METODOLOGIA PARA ACTUALIZAR EL RANKING NACIONAL Y PARA
SELECCIONAR EQUIPOS NACIONALES A TORNEOS INTERNACIONALES
1.
VIGENCIA
2. PROCEDIMIENTO PARA ACTUALIZAR EL
RANKING NACIONAL
2.1
Definición del número
de participaciones
·
El mínimo número de participaciones por modalidad a ser considerado en el procedimiento de cálculo,
durante el último año, antes de la fecha de cierre del Ranking, es de tres (3);
es decir, que el divisor a considerar para el cálculo del puntaje promedio por
modalidad, cuando el número de participaciones es inferior o igual a tres (3),
es de tres (3).
Si el número de participaciones por modalidad es
mayor de tres, se escogerán las tres
mejores, y entre ellas se sacará el
promedio aritmético.
Con el
anterior procedimiento se busca:
·
Conocer en cualquier momento la competitividad y el
rendimiento más ajustado a la realidad de los esquiadores que conforman el
Ranking.
·
Promover la participación en sitios donde las condiciones
climáticas son difíciles.
·
Tener la posibilidad de superar desempeños deficientes a
través de mayor número de participaciones.
·
Promover la participación de la categoría de Mayores en los
torneos internacionales, donde exista esa categoría.
Es la suma de los
puntajes por modalidad de cada evento en
que participó en los doce meses anteriores a la fecha del cierre del Ranking,
dividido por el PEPCO de cada modalidad y por el número de participaciones en cada modalidad,
según la definición descrita en el numeral
2.1.
2.3 Torneos validos para
el Ranking Nacional
Los torneos a ser
considerados en el Ranking Nacional serán los siguientes:
·
Torneos Nacionales avalados por la Fedesqui
·
Torneos Internacionales que se rijan por la reglamentación
de la IWSF
·
Campeonato Nacional y Regional Universitario de los U.S.A. ,
en la modalidades de Slalom y Salto (opcional), masculino y femenino.
2.4 Paso de un esquiador
de la Categoría Infantil a Juvenil, por edad reglamentaria.
Todo esquiador que por
su edad pertenezca a la categoría Infantil, al pasar a la categoría Juvenil, se
le descontaran 6 boyas en cada participación realizada en los campeonatos en
los últimos doce meses. Esto se hace, por cuanto los esquiadores Infantiles
esquían en la modalidad de Slalom a una velocidad tope mas baja que los
Juveniles.
2.5 Paso de la categoría Infantil a la Juvenil antes de
cumplir la edad requerida
Cualquier esquiador de la categoría
Infantil podrá renunciar a participar en su categoría que por edad le
pertenece, para pasar a la categoría Juvenil, para que en el momento que sea
aprobado su paso, esquíe y se le tomen sus velocidades y resultados de cada
campeonato, dentro de la categoría Juvenil.
Después de que un
esquiador tome esta decisión de cambio de Categoría, NO podrá por ningún motivo
volver a integrar la Categoría Infantil. Esto se podrá hacer, siempre y cuando
el esquiador que solicite este cambio de categoría, cumpla con sus promedios
con un mínimo del 60 % de el PEPCO de la categoría Juvenil, vigente a la fecha
en que lo solicite, en cada modalidad, o del 80 % de una modalidad especifica.
Si es en la modalidad de Slalom, se le tomara su promedio menos 6 boyas.
2.6 Posibilidad para los esquiadores de la Categoría
Infantil de participar en Campeonatos en la Categoría Juvenil- únicamente para
poder ser tomados en cuanta en la selección de equipos Internacionales.
Dado que en los
diferentes Campeonatos Internacionales no existe una reglamentación de edad
mínima cumplida para participar en la categoría Juvenil, los esquiadores de la
categoría Infantil que quieran ser tomados en cuenta para la selección de
equipos Juveniles, y que por su alto rendimiento en una dos o tres modalidades
ameriten ser tomados en cuenta, deberán cumplir con el requisito de tres
puntajes por modalidad en igual forma que cualquier esquiador, pero sus
esquiadas en la modalidad de Slalom deberán haber sido realizadas con las
velocidades reglamentarias tanto mínimas como máximas de la categoría Juvenil,
para lo cual, en el momento de realizar su inscripción a cualquier Torneo
deberá especificar que quiere esquiar en la categoría Juvenil en la modalidad
de Slalom, lo que deberá hacer dentro de esa categoría, con las mismas
condiciones climáticas, y no antes ni después de iniciar o terminar la
categoría Juvenil.
Al solicitar el cambio
para esquiar en esa Categoría, deberá cumplir con un mínimo de 30 boyas en su
promedio en el ranking vigente a esa fecha en su categoría. El esquiador podrá
entonces participar en su categoría Infantil en las tres modalidades y además
en la categoría Juvenil en la modalidad de Slalom, previo cumplimiento de lo
anteriormente descrito y aprobado por el Juez Master o el Juez Scorer del
Torneo, y deberán ser enviados sus
resultados al Comité Técnico, para ser tenidos en cuenta en el caso de
una selección para equipos Internacionales.
El Comité técnico le tomara el promedio de las
tres mejores participaciones de salto (Para
salto también puede pedir participar en Juvenil y así saltar a 31 mph y no a
27mph que es la de infantil) y de Figuras en su categoría Infantil y el
promedio de las tres mejores participaciones de slalom en la modalidad y
velocidades de la categoría Juvenil en que haya participado, debidamente
aprobado, para ser participe de la selección del equipo. Deberá en TODOS los casos cumplir con todos y
cada uno de los demás requisitos explicados en este reglamento en el punto
número 3.0 en cada uno de sus ordinales.
2.7 Categorías Sub 21. La edad reglamentada para esta categoría sera a
partir de Enero 1 del 2005 la reglamentada por la IWSF, con su limites maximo,
aclarando que no existe edad minima para esta categoría. El ranking nacional
debera reflejar este cambio a partir de esa fecha.
3.
PROCEDIMIENTO PARA
SELECCIONAR EQUIPOS NACIONALES A TORNEOS INTERNACIONALES.
3.1
Fecha de selección de equipos
Los equipos Nacionales serán seleccionados 45 días antes de la fecha de
inicio del torneo en consideración, con base en el Ranking Nacional a esa
fecha. Si la fecha de corte respectiva cae en sábado, domingo o lunes festivo,
se tomara el siguiente día hábil como fecha de corte para tomar los resultados.
Los esquiadores nominados como principales tendrán un plazo de 20 días
para confirmar por escrito su participación a la Federación. Si cumplido este
plazo, la Federación no ha recibido la
confirmación, se cancelará automáticamente la participación del
principal y se procederá con el
nombramiento del suplente respectivo.
En caso que un torneo internacional sea aplazado, el equipo que asistirá
al torneo, será el escogido inicialmente, siempre y cuando el torneo no tenga
más de tres meses de aplazamiento, en caso contrario se procederá con una nueva
selección.
3.2 Requisitos para que un esquiador sea elegible
como miembro de Equipos Internacionales
·
A- El Esquiador
deberá estar debidamente inscrito a una Liga afiliada a Fedesquí y ésta
encontrarse al día con sus obligaciones.
·
B- El esquiador deberá haber participado en el Campeonato
Nacional inmediatamente anterior a la fecha del torneo, o haber presentado una
excusa justificada a la Federación a más
tardar una semana después del Campeonato Nacional.
·
C- El esquiador debera cumplir con los puntajes mínimos del
Torneo internacional correspondiente.
·
D- Para que un esquiador sea considerado apto para conformar
un equipo internacional debe cumplir con el siguiente numero de participaciones
registradas en el Ranking nacional antes de la fecha de corte correspondiente,
asi:
-
Para equipos de las categorías: Juveniles, Sub-21 y Open se
consideraran esquiadores que tengan tres (3) participaciones en tres (3)
modalidades para ser tomados como Overolistas,
o cinco (5) participaciones en dos (2) modalidades o cinco (7)
participaciones en una modalidad.
-
Para equipos de la categoría Mayores, se consideraran
esquiadores que tengan mínimo dos (2) participaciones en dos o tres (2 o 3)
modalidades o cuatro (4) en una modalidad.
-
En las categorías juvenil, Sub 21 u Open, si el esquiador
quiere ser considerado especialista de dos Modalidades o de una modalidad,
ademas de cumplir con la cantidad minima de resultados descrita en el parrafo
anterior, su promedio de estos resultados su promedio debera ser igual o
superior a:
-
para especialista de dos Modalidades: 75% del record del
campeonato para el que se esta escogiendo el equipo en su categoría si el campeonato
es latinoamericano o 70% del record del campeonato para el que se esta
escogiendo el equipo en su categoría, si el torneo es Panamericano o Mundial,
en cada una de las dos modalidades.
-
Para especialista de una modalidad: 80% del record del
campeonato para l que se esta escogiendo el equipo en su categoría si el
campeonato es latinoamericano o 75 del record del campeonato para el que se
esta escogiendo el equipo en su categoría, si el torneo es Panamericano o
Mundial.
El equipo se escogera
tomando en cuenta el mayor puntaje para el equipo en general, y de acuerdo a la
reglamentación especifica que para este efecto este reglamentada. No se tomara
en cuenta la posibilidad de actuaciones individuales, a menos que cumpla con
los requisitos de Especialista de una o dos modalidades, y que la sumatoria
total de posibles puntos para la general del equipo, sea la opcion que mas
puntos de. E- El primer esquiador del Ranking vigente en cada
categoría conformara por derecho propio el equipo en su categoría, siempre que
cumpla con los requisitos anteriormente enunciados.
3.3 Procedimiento
de selección de equipos
El objetivo primordial
al seleccionar un equipo nacional a Torneos Internacionales será la obtención
de la mayor cantidad de puntos en el Overall final por equipos, para lo cual se
seguirán los siguientes criterios, siempre tomando todos los esquiadores que cumplan con los requisitos
del numeral 3.0, . Dependiendo del tipo de Torneo a
participar, el equipo estar integrado por 4 o por 6 esquiadores, con un maximo
de tres esquiadores de un sexo en equipos de cuatro esquiadores y de 4 en un
equipo de seis esquiadores.
·
A- Se tomara el promedio de cada esquiador por cada
modalidad y se realizara un calculo del mejor puntaje para la general del
equipo de cada categoría, tomando los resultados de cada esquiador y
comparandolo con el record de la modalidad del torneo para el cual se esta
seleccionando el equipo. Se debera obtener entre todos los resultados, la mejor
combinación de estos para la obtención del equipo que mas puntaje de, frente a
los records. Finalmente quedaran en el equipo los esquiadores duenos de los
puntajes con los que se obtenga el mayor puntaje para el equipo, con las reglas
conocidas para el campeonato a donde para el que se escoge el equipo.
·
B- Todo esquiador que haya sido escogido como overolista,
deberá participar obligatoriamente en las tres modalidades, a no ser que existan motivos de fuerza mayor antes de
su participación.
Un esquiador seleccionado como
especialista en una o dos modalidades, podra participar unicamente en la o las
modalidades para la que se escogio, unicamente y su participación en esta(s) es
de carácter obligatorio.
·
B- En Torneos donde no haya clasificación general por
Equipos como por ejemplo los Juegos Panamericanos, no se utilizara como
criterio de selección el mayor
puntaje Overall del equipo.
·
D- Para estos Torneos como los Juegos Panamericanos o Juegos
del Sur, se escogerá el equipo de acuerdo a las posibles medallas que cada
esquiador pudiera obtener en cada modalidad y se le asigna un valor
representativo para los cálculos a realizar a cada medalla, así: Oro: 3 puntos,
Plata: 2 puntos, Bronce 1 punto. El
espíritu de esta regla es conocer la importancia que tiene el esquiador en
frente a cada evento, dado que en este tipo de Campeonatos no se premia el País
ganador por puntos, sino por medallas obtenidas.
·
E- De tal manera el calculo se realizara de la siguiente
manera: Se realizara una preselección, dependiendo del tipo de torneo a
participar, (Open o por categorías), el
equipo estará integrado por seis (6) o por cuatro (4) esquiadores. Se escogerán
el doble de esquiadores que cumplan con los requisitos del numeral 3.2 –A en su
primer párrafo, es decir, doce (12) y
ocho (8) respectivamente, para lo cual se tomarán a los seis (6) y/o a los
cuatro (4) primeros del ranking por modalidad, que cumplan con los requisitos,
tanto masculino como femenino, Se tomara el promedio por modalidad
de cada uno de los esquiadores en igual manera que lo escrito en el punto 3, y
se comparara con los records de cada modalidad del Campeonato al que se va a
competir. De tal forma el esquiador que mas puntaje obtenga por modalidad, se
le asignara una Medalla de oro lo que equivale a 3 puntos, el segundo ase le
asignara una medalla de plata lo que equivale a dos puntos y el tercero una
medalla de bronce, lo que equivale a un punto. De tal manera se estará
escogiendo el equipo con mas posibilidades de obtención de medallas. La
selección se realizara en forma mixta, analizando entre hombres y mujeres
quienes son los mas cercanos a una posible medalla.
·
F- - Una vez obtenidos estos puntajes se volverá a analizar
el equipo, únicamente con los 6 o 8 mejores puntajes dependiendo si el equipo
deba ser de 4 o 6 esquiadores, mas dos suplentes y se obtendrá un nuevo puntaje
en la misma forma de puntos por medallas, para establecer con exactitud el
equipo. Este sistema de preselección y luego de selección se realiza para que
si en la preselección existen esquiadores con un punto por la posible obtención
de una medalla de bronce, pero que en ningún caso van a
quedar en el equipo, pues el o los puntos que obtuvo en la selección no son
suficientes, al salir este de el equipo, el o los puntos que obtuvo en la
preselección le servirán a otro esquiador que si quedo en la preselección entre
los 6 u 8 primeros para aclarar su participación y su puesto en el equipo.
·
H- Hay que tener en cuenta que lo que diga el Reglamento de la IWSF en las distintas
categorías en el Campeonato al que se va a competir, en cuanto a la cantidad de
integrantes del equipo y si existe una norma especifica de un mínimo por sexo,
la cual deberá ser cumplida en cada selección.
·
I- Se entiende por Records,
contra los cuales se compararán los promedios anteriormente mencionados,
los vigentes que el Comité Técnico de la Fedesqui haya obtenido, como los mas
altos puntajes no necesariamente realizados en el mismo Campeonatos en anos
anteriores.
·
J- Para equipos de 4 esquiadores se escogerán los 4
principales y hasta 4 suplentes. Para equipos de 6, se escogerán los 6
principales y hasta 6 suplentes. Este comité no tiene poder para decidir la
ayuda que la FEDESQUI le asigne a los esquiadores, ni la cuantía de la misma,
pero recomienda asignar a los principales la mejor ayuda posible y no asi a los
dos primeros suplentes que en todo caso deberán tener mas ayuda que los dos
subsiguientes. Se trata de lograr que en los equipos sugeridos se hagan todos
los esfuerzos para que los miembros principales puedan asistir a estos
compromisos. De no lograrse el equipo
con los nombramientos anteriormente previstos , el comité técnico propondrá el
o los siguientes suplentes de acuerdo a los simulados por puntajes.
Aprobado por
COMITÉ TÉCNICO
Diciembre del 2005